Introducción:
Como ya
hemos visto, una empresa es todo aquello que emprendemos, y también sabemos que
éxito es terminar bien lo que empezamos, por eso es de tanta importancia ver y
analizar a la luz de la palabra, quienes pueden ser los socios calificados,
cuales son las amistades apropiadas para el empresario y por supuesto, cual es
la relación que debe existir entre nuestra empresa y estos llamados amigos.
Desarrollo:
En el caso de los socios calificados, vemos en el
libro de los proverbios algunos versículos que nos dan una indicación clara al
respecto, por ejemplo: vemos que no
debemos de andar con personas que sean mal intencionadas, sino más bien con
personas sabias (Pr. 13:20), pues mas vale
obtener éxito en nuestras empresas basados en la confianza en Dios y el trabajo
duro, que aquellas ganancias que sean mal habidas y que solo pueden traernos
tristeza (Pr. 10:25); veamos algunas características
del buen socio:
No es violento ni tramposo
|
Pr 24:1-2; Sal 37:1-4
|
No es iracundo, no nos pone en peligro
|
22:24-25
|
Nos da buenos consejos
|
25:11; 19:27
|
No nos induce al mal
|
13:20; 29:12
|
Esta en nuestro mismo fluir
|
20:18
|
Es capaz de recibir nuestras criticas y de
edificarnos con las suyas
|
25:12; 15:31-32
|
Naturalmente, existen distintas clases de situaciones
en las que nos podemos ver invitados a establecer una sociedad, pero antes de
involucrarnos en negocios con “X” persona debemos recordar que es de suma
importancia el hecho de que sea alguien temeroso de Dios, pues del temor a
Jehová nace la sabiduría
(Sal. 111:10). Entonces, podríamos a estas
alturas preguntarnos, quien calificaría mas que un hermano en Cristo, para ser
nuestro socio en cualquier empresa en la que nos embarquemos, vemos al apóstol
Pedro que debe de haber sido socio de su hermano Andrés en el negocio de la pesca, sin embargo, el mismo
libro de los proverbios nos aconseja a llevar nuestra relación con los hermanos
con mucho cuidado, de manera que evitemos el llegar a ofenderlos (Pr. 18:19), puesto que esto podría llegar a abrir
un abismo en nuestra comunicación y esto para una empresa seria fatal.
De acá podríamos partir, para deducir que el
ser amigo es una etapa que puede ir mas allá de la hermandad, existen hermanos
que no son amigos, que sienten recelo o celos e incluso envidian la bendición
de sus hermanos y hacen cualquier cosa por arrebatárselas, por ejemplo Caín se
enfado con el hecho de que Dios aceptara con agrado la ofrenda de su hermano
Abel (Gen 4: 2-8), los nombres de estos dos
hermanos nos dejan ver que la bendición se refleja en el semblante de los
bendecidos como lo dice la Biblia “El corazón alegre hermosea el
rostro; Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate.” El nombre Abel viene del hebreo HEBEL que quiere decir
aliento (una persona alentada es alguien que siempre esta contento) o vapor,
que era lo que sostenía la vida de las plantas en ese entonces; mientras que
Caín viene del Hebreo QAYIN =
posesión> qayin =lanza > Quwn
=lamento o lamentarse. Otro caso de alguien que engaño para quedarse con
la bendición de su hermano lo vemos en Jacob (heb.
YAACOB = el que agarra el talón, o el que suplanta) que engaña a su
padre haciéndose pasar por Esaú (heb. ESAV = Peludo
> ASAH = completar, tener éxito)
Hemos sido
enseñados acerca de 5 facetas por las que pasa el cristiano:
1.
Oyente: que es cuando únicamente simpatiza con lo que oye, pero
no lo entiende (1
Co. 14:16).
2.
Creyente: que es cuando comienza a creer en lo que oye, como le
fue dicho a Tomás (Jn 20:27).
3.
Discípulo: que es cuando escucha y aprende de ello
perfeccionándose (Lc. 6:40).
4.
Siervo: cuando pone en practica lo aprendido y enseña a los demás
a ser de la misma manera, buscando agradar a su señor (Ga 1:10).
5.
Amigo: cuando ya es mas que un siervo y conoce los planes de su
Señor (Jn.
15:14-15).
Ser amigo
es muy difícil a veces, pero para aquellos que no aman. Si nosotros amamos a nuestro
hermano, podemos llegar a ser amigos con toda facilidad, y sufrimos sus
calamidades así como nos gozamos en sus bendiciones, por eso es que para que un
amigo tenga realmente cabida en nuestras empresas (hablando no solamente de
negocios), es necesario que reúna cualidades de amigo, tales como:
Siempre
es leal, siempre nos apoya, sin importar la necesidad
|
Pr. 17:17
|
No nos
abandona en momentos difíciles
|
Pr. 19:4
|
Nos
aconseja, pudiendo llegar a discutir si pelear
|
Pr. 27: 17, 9
|
Es capaz
de perdonar nuestros errores y ayudarnos a reparar nuestras fallas, sin
hacernos sentir mal
|
Pr 10:12; 17:9
|
Cumple
sus promesas, como lo hizo el rey David
|
2 S. 9
|
Intercede
por nosotros como lo hizo Jonatán
|
1 S. 19:4
|
Conclusiones:
Como seres
humanos, buscamos alcanzar no solo estatura espiritual, también deseamos poder
tener bendición en lo material para poder darle a los nuestros, sin embargo, no
debemos dejar que eso se convierta en una ambición desmedida que nos lleve a
hacer tratos con impíos – personas que no conocen la piedad THEOSEBIA- y que
podrían llevarnos por sendas equivocadas (2 Co.
6:14-15), nuestro mejor amigo ya dio su vida por nosotros y su poderosa
sangre nos cubre para protegernos, así que solo nos queda clamarle para que Él
sea ese “mejor socio” que administre nuestra empresa, de la cual realmente es
el dueño; de manera que nunca tengamos que afanarnos (Mt
6:25-33)
No hay comentarios:
Publicar un comentario