REPETICIÓN, REPETICIÓN,
REPETICIÓN... Y MAS REPETICIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXsZYqH1lFXtesqBnMsihxr7THuuVe8qm9ZDqMvfmgMo8yDkyNQewRlgzLVOMV0AH1xbkEERoQT_JW7wIGV0LLUZ9eWkEF8bxle2mhAKIaBabLB8yX6xayyhYH0sgMbzFeGhZqeLEPzUA/s320/fma5.jpg)
La frustración, la desesperación
de no poder fluir en el movimiento, la impotencia de sentirte tonto, por no
poder desarrollar las secuencias o ejercicios de la manera que lo hacen los
demás y la voz interna repitiendo “tengo que aprender y superarme para la próxima
clase, mañana repasaré sin descanso”
He seguido aprendiendo y puedo
darme cuenta de lo poco que sé de este arte marcial, pero aun me esfuerzo por
tratar de mejorar la calidad de mi movimiento y de mi trabajo de maniobras
(Footwork). Tengo la dicha de estar aprendiendo de un gran instructor de PTK,
Lakan Guro Ron Fortin, un Marine texano, descendiente de filipinos, muy
paciente, dedicado a la hora de enseñar, que radica en Antigua Guatemala. Guro
Ron (como me gusta llamarlo, pero siempre que lo hago me corrige)nos ha dado unas lecciones muy
interesantes, cargadas de repeticiones y más repeticiones, por ejemplo, la
primera vez que nos reunimos a entrenar, hicimos los golpes en ángulos 1 y 2 más
de 1400 veces. Estas son lecciones que me traen siempre a la mente recuerdos de
mis 42 años involucrado en las artes marciales.
Pero la enseñanza más recurrente
en todas las lecciones aprendidas de maestros ha sido siempre la repetición,
una y otra vez repetimos el mismo movimiento, y así debe ser, para poder llegar
a alcanzar un determinado grado de maestría.
Claro! No basta con repetir desganadamente
lo mismo todos los días, esa clase de repaso equivale a repasar una y mil veces
con un bolígrafo la misma letra sobre un pedazo de papel, si no le prestas atención
a lo que haces y si no buscas mejorar tus trazos, acabaras por abrirle un
agujero al papel y de todas formas seguirás teniendo la misma letra, lo
importante es hacerlo de manera consciente y buscando mejorar los trazos para
que tu letra se vuelva cada vez más legible y más estética, mejorando también la
velocidad de tu escritura, al grado que si prestas atención, si aprendiste a
escribir con lápiz de grafito, al escribir ahora con esa misma clase de lápiz,
tus trazos son sorprendentemente más rápidos y más estéticos, y esto en parte
se debe a la memoria subconsciente y la memoria muscular.
Así, con el movimiento pasa lo mismo, debes repetir
una y otra vez, teniendo conciencia de la importancia de mejorar cada día tus
trazos y la aplicación de cada principio y aspecto de tu técnica. No basta con
hacer una secuencia cada vez más rápido, si sacrificas la calidad del
movimiento por la velocidad. Debes practicar para mejorar tu trazo, tu fluidez,
tu aplicación, tu potencia, tu efectividad, tu comprensión, tu capacidad de re
formular las secuencias, tu estética, tu capacidad de explicar el movimiento a
otros. Si aprendes una técnica, sabrás una técnica, si comprendes un principio,
entonces sabrás mil técnicas. Si sabes moverte eres un experto, pero si sabes
el porqué de cada movimiento, entonces vas camino a la maestría. GM Rene
Tongson (El Guardián del sistema de Arnis Clásico Abaniko Tres Puntas), me
contó que sus primeras lecciones fueron meses con los golpes uno y dos y el trabajo
de pies, mientras su maestro cocinaba y le contaba historias, que muchas veces
no estaban relacionadas con el arte marcial; entrenaban todos los días de 1 a 2
horas y el fin de semana en sesiones más largas.
La repetición va más allá de todo
lo anterior, también te recuerda la humildad y la constancia necesarias para
llegar a convertirte en un verdadero maestro de artes marciales, todos los
grandes maestros que conozco, son humildes y han aprendido de esta manera. El problema
con las escuelas de hoy, o más bien con los practicantes de hoy, es que no
quieren pasar por procesos largos de aprendizaje, no quieren repetir y repetir
lo mismo, y si lo hacen, no se preocupan por mejorar en cada repetición. La sociedad
actual es acelerada, está ansiosa de aprender rápido y sin mayor detalle, por
eso muchos artes se han ido diluyendo.
No quiero decir que el
aprendizaje deba ser lento por excelencia, me refiero a que cada practicante es
responsable de manejar apropiadamente la información que le es trasmitida por
el maestro, y para ello es necesario dar un
paso y dejar esa etapa de practicante, para convertirse en alumno y
luego en discípulo de su maestro.
Los discípulos de Jesucristo, el
maestro que partió en dos la historia de la humanidad (A.C./D.C.) pasaron por
distintas etapas, yendo de oyentes a creyentes, de creyentes a siervos, de
siervos a amigos y algunos terminaron dando enseñanzas como las de su maestro. Este
es un ejemplo que todos aquellos que anhelamos llegar un día a ser maestros podríamos
seguir y me atrevo a decir que si lo hacemos lograremos triunfar en esa y
muchas otras metas que podamos trazarnos, después de todo, esto es lo que
realmente se llama disciplina, o como lo decimos en nuestras escuelas: “disciplina
es hacer las cosas bien, porque yo quiero que salgan bien, sin necesidad de
nadie que me vigile mientras las hago”
APRENDE, REPITE, REPITE, REPITE,
VUELVE A REPETIR; MEJORA LO QUE HICISTE ANTERIORMENTE CON CADA REPETICION; SI
NO ENTIENDES PREGUNTA Y VUELVE A REPETIR, MEJORALO. CUANDO TE CANSES, SOLO
VUELVE A REPETIRLO Y RECUERDA, MAÑANA PODRAS REPETIR OTRA VEZ Y MEJORAR LO QUE
HICISTE HOY… EL CAMINO DE LA MAESTRÍA NO TIENE ATAJOS, ESTA LLENO DE LECCIONES APRENDIDAS
DE CADA ERROR Y PAVIMENTADO CON MUCHAS GOTAS DE SUDOR, ADELANTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario