Por qué crear IKKA Guatemala?
Guatemala 26 de febrero de 2015
A quien interese:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxtixN68z2hIBnVdh9Dzt_TQVR9SGw4M7oWxcT_UbanOzOQfSQP9rEeXgonmriI6nVGYPYL7RIXaPZA80wCTfRPGRXKcR_87s738W4_1DzwAgp1RG3fCMoRr2-sgRH2ym64-b50WFiVug/s1600/ep_salutation.gif)
Mencioné un salmo de mi Libro
Favorito:
LBA Salmos 133:1 Mirad cuán bueno y cuán agradable es que
los hermanos habiten juntos en armonía.
He recibido preguntas
acerca de mis intenciones con este proyecto. Y por eso escribo esta aclaración para
los interesados.
No me interesa ser el líder
o cabeza de ninguna organización, me mueve un sincero interés por ver que
nuestro estilo o sistema (heredado de uno de los masters de mayor renombre en
la historia de las artes marciales en américa, el SGM Ed Parker) se vea
beneficiado por el poder de la unidad enfocada a un crecimiento verdadero como
estilo, como escuelas, como maestros profesores o instructores, como alumnos,
como guatemaltecos, como centroamericanos.
Esto no se trata de una
organización que venda grados, o que quiera vender monogramas y diplomas; se
trata de una unidad que tome el conocimiento y experiencia de los que vayan
adelante y ayuden a crecer a los que vienen atrás. No se trata de adquirir
poder sobre las escuelas o sus instructores, sino de ayudar a unificar el
criterio técnico de todos.
Una vez el maestro
Parker dijo que si poníamos a veinte de sus cintas negras a hacer “leaping
crane” (una técnica de EPAKS) veríamos veinte versiones diferentes de la misma,
pero que a la hora de enseñar Kenpo, debía hacerse regidos por el manual, para
que así Kenpo pudiera ser fuerte al unificar el criterio de todos los que lo
enseñaban.
Imagínense que una vez
al año se pudiera organizar un evento internacional de American Kenpo, con la
afluencia de competidores de otros países y que nuestros competidores no
tuvieran diferencias técnicas o de currículo con toda esta gente. Imaginen que
bueno sería poder traer a los masters y hacer seminarios en los que todos comprendiéramos
la técnica que están desarrollando y mejorar la nuestra, es una experiencia muy
especial.
Yo sé que parece un
sueño utópico, pero voy mucho más allá… QUIERO VERLO REALIZADO NO SOLO EN
GUATEMALA, QUIERO VER EL KENPO DE CENTROAMERICA UNIDO.
Ahora bien, quiero
aclarar algo más, no se trata de que todos dejemos a nuestros maestros, o que
dejemos nuestras organizaciones, yo en lo personal tengo un maestro que firma
los diplomas de mis ascensos en la actualidad, del que aprendo cosas nuevas, su nombre es Robert Liles,
un maestro de primera generación de Kenpo. Pero de igual manera, he aprendido
el valor de tomar seminarios con otros maestros y exponerme a otras ideas e
influencias, cosa que no le molesta a Mr. Liles, de igual manera aprendo de
otros maestros como John Ward o Frank Soto y pertenezco o represento a varias
organizaciones internacionales. Con esto quiero decir que podemos unirnos todos
como una fuerza y dejar atrás el orgullo y las asociaciones, para abrigarnos
juntos bajo la bandera de Guatemala y una bandera de Centroamérica, sin
necesidad de abandonar lo que hayamos logrado hasta ahora o sin “traicionar” a
nuestro maestro.
Cada quien puede
conservar sus grados, su nombre –que buen trabajo le habrá costado- su
identidad, su conocimiento. Cada quien puede aportar su experiencia y cada
quien puede buscar aprender de la experiencia de otro, si considera que este
tiene algo que enseñarle. Cada quien puede buscar fortalecer sus lazos de
amistad si es afín a las ideas de otro, pero no por ello, tiene que estar bajo
su gobierno.
En resumidas cuentas,
la Organización de una IKKA Guatemala, no es para buscar otra cosa más que
crecimiento.
Por mi parte, estoy
poniendo como ya dije, mi grano de arena. He ofrecido un seminario gratuito de
lo que he aprendido, para los que tengan interés en unirse a esta cruzada titánica
contra el orgullo y las mentiras. Si alguien está interesado en organizar un
seminario en su escuela, para dar a conocer el sistema, puede contactarse
conmigo y se lo daré sin costo ni ataduras o compromiso, no porque no lo tenga,
sino porque creo que para poder empezar a caminar juntos se necesita de buena
voluntad y esta es mi manera de mostrarla.
No lo sé todo, no creo
ni siquiera saber mucho, tengo mucho por aprender, pero he tenido el privilegio
de compartir en muchas oportunidades con diversos maestros del sistema que me
han dejado algo de su experiencia individual, he competido con los mejores de
Kenpo y también he aprendido de eso, pero lo más importante, creo que enseñando
es como aprendo y como ayudo a otros a crecer, sin importar si después toman su
propio camino, o si lo agradecen o no.
Soy Mario A. Lorenzana,
profesor de American Kenpo y me pongo a sus órdenes. No estoy buscando alumnos,
Gracias a Dios ya los tengo, busco más bien, personas que necesiten crecer y
ampliar sus horizontes, a esos que quieren dejar atrás la envidia y el egoísmo,
a esos dirijo una invitación para unirse al sueño que ya estamos formando.
Si estas interesado, escríbeme
a lorenzanaskenpo@gmail.com y
con gusto nos pondremos de acuerdo.